Cómo subir un podcast a Spotify

Dice Spotify que tiene más de 389 millones de escuchantes en 187 mercados alrededor de todo el mundo. Buenas cifras si quieres que tu podcast llegue a la mayor cantidad de personas desde una única plataforma. Y aunque hay muchos servicios para publicar podcasts, no todos tienen la misma cantidad de público potencial.

Así que si ya sabes grabar tu propio podcast y ya tienes uno preparado para publicarlo en Spotify, te explicamos qué pasos debes llevar a cabo. Para empezar, tienes a tu disposición la página Spotify for Podcasters. Allí podrás averiguar un poco más sobre qué ofrece Spotify para quienes tenéis un podcast entre manos.

Básicamente, para subir un podcast a Spotify necesitarás una plataforma intermediaria. O como dice Spotify, un sitio asociado. La lista es interminable, por lo que te costará elegir una. Las hay de pago y gratuitas. Con límite de espacio de almacenamiento y/o con límite de ancho de banda. Según la cantidad de público y de episodios que publiques en tu podcast, te convendrá uno u otro.

Cómo publicar un podcast en Spotify

Spotify tiene en su catálogo podcasts para escuchar. Y tú mismo puedes subir tu propio podcast. Pero no lo vas a subir directamente a los servidores de Spotify. En realidad, Spotify da visibilidad a tu podcast y permite reproducirlo. Pero sólo necesita que le facilites la fuente RSS de tu podcast. Los episodios tendrás que subirlos a una de las plataformas colaboradoras o sitios asociados publicados por Spotify.

Panel de control de Anchor by SpotifyPanel de control de Anchor by Spotify

En este enlace encontrarás la lista completa. La más recomendada, para empezar, es Anchor. Pertenece a Spotify y es gratuita. Además, ofrece los servicios habituales para grabar, editar y subir episodios. También muestra estadísticas oficiales y te permite monetizar tu podcast. Aunque, por ahora, este último punto está limitado a Estados Unidos. Por lo demás, no tiene límite de episodios ni de ancho de banda.

Podomatic también es una buena opción para hospedar tu podcast. Además, te permite publicar los episodios en Spotify pero también en Google Podcasts, Apple Podcasts, Amazon Music o Deezer, entre otros. La cuenta gratuita ofrece 500 MB de espacio para los archivos. El equivalente a 6 horas de grabaciones. También limita el ancho de banda a 15 GB al mes o 180 horas de reproducción. Y también ofrece estadísticas diarias. Cuando vayas más en serio, podrás adquirir una cuenta de pago por 2,99 dólares al mes.

Otra buena alternativa es Spreaker. La versión gratuita no te permite subir tu podcast a Spotify, por lo que deberás elegir una de las suscripciones de pago. Según la que elijas, cuesta 8, 20, 50 o 120 euros al mes. Además de subir podcasts a Spotify, Apple Podcasts y a iHeartRadio, obtendrás beneficios por publicidad, estadísticas, etc.

Cómo dar de alta tu podcast en Spotify

Asistente de Spotify para publicar podcastsAsistente de Spotify para publicar podcasts

Cuando tengas disponible la fuente RSS para agregar tu podcast a Spotify, el proceso a seguir es el siguiente:

  1. Primero inicia sesión en Spotify para Podcasters con tu cuenta de Spotify.
  2. Si no tienes cuenta, puedes darte de alta pulsando en Suscríbete.
  3. Iniciada la sesión, pulsa en Empezar.
  4. Introduce donde corresponde el enlace de la fuente RSS del podcast.
  5. Spotify enviará un email de verificación a la dirección asociada a la fuente RSS.
  6. Copia el código de 8 dígitos que recibas en tu dirección de correo.
  7. Pega el código en el formulario de envío de Spotify.
  8. Rellena los campos de información de tu podcast: categoría, idioma, país…
  9. Cuando esté todo cumplimentado, revísalo y pulsa en Enviar.

Si todo va bien, recibirás un nuevo enlace, la URL de Spotify para acceder a tu podcast. Puede tardar varias horas en estar disponible. Cuando lo esté, ese enlace te servirá para hacer publicidad de tu podcast en Spotify.

Los episodios irán apareciendo a medida que los subas a la plataforma de hosting de podcasts que hayas elegido previamente. En Spotify no tendrás que hacer nada más. Solo comprobar que los episodios se van publicando. En principio, el contenido de tu podcast se actualiza cada día. Si subes algo hoy, lo verás mañana.

En cuanto a las estadísticas, Spotify mide las reproducciones que comienzan a escuchar un episodio. Sin límite de tiempo. Y los streams se cuentan cuando el podcast está en stream durante al menos 60 segundos. Otro dato que cuenta es el promedio de escucha. Es decir, cuánto tiempo, de media, se escuchó el podcast. Para obtener la cifra exacta se promedian los datos de al menos el 50% de oyentes.

Requisitos para subir un podcast a Spotify

Aunque Spotify no hospede directamente tus podcasts, o lo haga a través de Anchor u otras plataformas, sí tiene unos requisitos para admitir tu podcast en su catálogo.

Sobre el límite de edad, en principio es el mismo que para usar Spotify: 13 años de edad o contar con el consentimiento de padres o tutores. Este último punto es más importante si cabe cuando el podcast empieza a recibir monetización por publicidad.

Los requisitos para subir un podcast por primera vez son los siguientes:

  • Archivos MP3 compatibles con ISO/IEC 11172-3 MPEG-1 Part 3.
  • El bitrate del archivo MP3 debe ser de entre 96 y 320 kbps.
  • Los archivos MP3 no pueden superar los 200 MB.
  • La portada del podcast debe ser de entre 1400 x 1400 píxeles y 3000 x 3000 píxeles y 72 ppp.
  • El formato de la portada debe ser JPEG o PNG con espacio de color RGB.
  • El feed o fuente RSS debe tener título, imagen y, al menos, un episodio publicado.

Por lo demás, se recomienda no publicar contenido prohibido. Para Spotify ese contenido es:

  • Contenido infractor con la propiedad intelectual.
  • Contenido ilegal según las autoridades de cada país.
  • Contenido de odio por “raza, religión, género, identidad, sexo, etnia, nacionalidad, orientación sexual, estado de veterano o discapacidad”.

Cuánto cuesta subir un podcast a Spotify

Actualmente, Spotify no cobra por darte acceso a su programa de Spotify para Podcasters. El registro es gratuito. Y si decides hospedar tu podcast a través de su plataforma Anchor, tampoco tendrás que pagar. Pero si quieres monetizar tu podcast y tener acceso a determinadas características, ancho de banda o espacio para tu contenido, necesitarás suscribirte a algunas de las plataformas de pago compatibles con Spotify.

te costará algo subir tu podcast a otras plataformas como las que hemos visto antes. La mayoría de ellas ofrecen una versión gratuita bastante limitada. Si quieres publicar en Spotify, normalmente tienes que optar por una suscripción de pago mensual o anual que deberías poder sufragar si logras monetizar tu podcast mediante publicidad o con suscripciones de pago.

Varios ejemplos de los precios de las plataformas compatibles con Spotify:

  • Acast: entre 14,99 $ y 40 $ al mes según pagues mensual o anualmente.
  • Audioboom: entre 9,99 $ y 19,99 $ al mes.
  • Buzzsprout: entre 12 $ y 24 $ al mes.
  • PodBean: entre 9 $ y 79 $ al mes si pagas anualmente.
  • SoundCloud: entre 2,5 $ y 8,25 $ al mes.

Leer Mas

Deja un comentario